Lesiones musculares en el fútbol

 ¡Buenas a todos y a todas! Comenzamos este blog apasionante con una incertidumbre que seguro que muchos hemos tenido al jugar al fútbol, las lesiones musculares.

Introducción

Las lesiones musculares ocupan el segundo puesto de lesiones más habituales en el fútbol. Suelen darse sobre todo en los partidos, ya que como es obvio la intensidad, aceleraciones, deceleraciones, cambios de sentido, etc. aumentan durante estas competiciones.



Grados

Según la lesión que se tenga podemos diferenciar diferentes grados:

- Grado 1: lesión leve con rotura de capilares donde el hematoma suele ser grande. El jugador se mueve con normalidad y no recuerda cuando sucedió la lesión.

- Grado 2: puede existir un "aplastamiento" de las fibras musculares. También existe hematoma.

- Grado 3: existe una rotura de un porcentaje de fibras musculares importante. Suele ser muy doloroso y por lo tanto el jugador no puede seguir.



Tratamiento

Se optará siempre por un descanso, sobre todo de 48 horas. En cuanto la lesión lo permita será imprescindible el movimiento, que tiene un peso importante en la recuperación. Un especialista es quién debe realizar el tratamiento del lesionado, ya que seguirá unos criterios básicos y una progresión en la persona lesionada.



Fase de recuperación

El objetivo es favorecer la regeneración y evitar la atrofia muscular mediante una fisioterapia. Para seguir con la recuperación, el siguiente paso es favorecer la reorganización del tejido cicatricial y la capacidad funcional del músculo. Por último, para terminar con esta fase, será importante la readaptación al entrenamiento y la vuelta a la competición, siempre con los profesionales en ello y teniendo las precauciones para no volver a recaer en la misma lesión.









Comentarios

Publicar un comentario